
RACIONALISMO PRÁCTICO
Sir Francis Bacon, padre del racionalismo práctico, método inductivo. Llegó a ser canciller de Inglaterra. Libros más importantes:
- 1620, Novum Organum.
- 1626, La Nueva Atlántida.
Critica la escolástica, plantea “saber es poder”. Él quiere instaurar el imperio del hombre en el mundo y eso se hace en el laboratorio, si repito en un laboratorio lo que hace la naturaleza, la domino. Para dominar la naturaleza hay que imitarla. Plantea la teoría de los ídolos. Los “ídolos” son, para Bacon, las tendencias del intelecto humano que dan lugar a los errores y a los prejuicios, y que ocultan, por tanto, el verdadero saber.
Une los métodos deductivo e inductivo. Perfecciona el telescopio, no lo inventa. Estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Apoyó determinantemente el copernicanismo. Ha sido considerado como el "padre de la astronomía moderna", el "padre de la física moderna" y el "padre de la ciencia".
Estudió filosofía y medicina en la Universidad de Pisa, se inicia en las matemáticas gracias a Ostilio Ricci.
Sus primeros trabajos fueron elogiados por la iglesia católica que además le financió varios estudios. Pero en 1616 la iglesia le dice que sólo puede enseñanr la teoría Coperniana como una hipótesis y no como una verdad.
Teoría heliocéntrica, la tierra no es el centro del universo, es el sol.
1633, Declarado sospechoso de herejía.
1635, Discurso concerniente a 2 nuevas ciencias.
Avance científico, ley de gravitación universal.
1643 – 1727, científico, físico, filósofo, alquimista y matemático inglés.
Primero en demostrar que la naturaleza tiene leyes.
Desaparece la idea del sabio universal. Aparecen las técnicas para hacer ciencia.
Los racionalistas comienzan a medir todo, se inician los viajes científicos alrededor del mundo. Idea de medir, latitud y longitud, se establece el meridiano 0, meridiano de Greenwich. Se hacen mapas del planeta.
Los nuevos conocimientos se empiezan a enseñar en institutos, academias, sociedades, reemplazando incluso a las universidades.
En 1636 se funda la Academia Francesa por Richelieu.
Se toma conciencia que la ciencia es independiente de la filosofía y la teología.
A fines del S. XVIII, los alemanes Humbolt y Herder hacen la reforma a la Universidad e integran la ciencia y la investigación. Las carreras se van volviendo profesionales.
Siglo XX, politización de las Universidades.
RACIONALISMO Y ARTE
Rembrandt, es capaz de interpretar el cambio donde la razón y el hombre son importantísimos. Arte realista, deja lo ideal de lado, se pinta lo que antes no merecía ser pintado, formas más claras y nítidas. El foco es el antropocentrismo. Artistas:
- Vermeer Van Delft
- Baily - Zurbaran, maestro de la naturaleza muerta.
- Juan Esteban Murillo
- Diego Ribera
- Paul Rubens
RACIONALISMO Y ARQUITECTURA
Simetría, aplicación de las matemáticas y geometría en las edificaciones. Antropocentrismo, arquitectura que eleva a los reyes, no a Dios.
RACIONALISMO Y MÚSICA
La academia establece reglas, como 3 momentos en la sinfonia ( adagio, allegro, andante) y la pauta de 5 líneas.Aparece el arte de la fuga, su padre es Johan Sebastián Bach.
RACIONALISMO Y RELIGIÓN
Surge el Deismo: Afirma la existencia de Dios personal, pero niega algunos de los atributos de Dios. No hay revelación. Se trata de un Dios natural, religión natural sin misterios. Etimológicamente es sinónimo de Teísmo, creencia en Dios. Hoy el teísmo es una doctrina, existe Dios personal, creador y providente, término positivo.
Visión distinta a la de occidente cristiano, esta visión estaba dividida pero tenía un punto de vista en común. El único Dios es Trino y revelado. Se busca crear una religión natural, guiada por la razón que deriva del recto sentido
El deismo surge porque:
- Comparación con pueblos no cristianos, pero practicantes de virtud, idea del buen salvaje.
- Secularización de la moral.
- Inicios de la tolerancia religiosa.
- Críticas a conceptos tradicionales de autoridad.
- Tradición de los llamados libertinos.
Tienen una rápida evolución.
Primer deísta: Lord Edgard Herbert de Cherbury, iniciador del deismo moderno, influenciado por los librepensadores franceses e italianos del s. XVI y XVII.
En 1624 De Veritati expone las verdades bases de una religión, deben ser admitidas por todas las religiones:
- Creencia de un ser superior.
- Necesidad de reconocerlo y rendirle culto.
- La mejor manera de darle culto.
- Después del pecado, expiación de las culpas y arrepentimiento, hay premios para los buenos y castigos para los malos.
- Afirmación de la existencia del cielo y del infierno. En medio de las guerras de religión, Lord Herbert predica tolerancia religiosa. Aparecen los free thinkers, Anthony Collins.
Otro grupo son los Masones. Parten en Escocia, es el grupo más selecto de ese lugar, luego en Inglaterra y posteriormente se expanden al resto de Europa. Son grupos o logias donde se razona (logos – razón), van creando una serie de ritos. Hay 33 grados de acenso y la ascensión es sobre estudios racionalistas. Ven a Dios como el creador del mundo o el primer arquitecto, pero no es providente ni salvador, ni redentor, ni iluminador. Se agrupan para poner estas ideas en la sociedad.
Tensión entre la Masonería y la Iglesia Católica.
ROSACRUCES
Nuevo grupo que desciende de los alquimistas o sabios de la ciencia peculiar. Creían que había una fuerza de la naturaleza que ellos debían dominar mediante fórmulas. Eran disidentes religiosos.
VOLTAIRE
Filósofo, personaje más importante de de la biblioteca francesa. Surge una parte del gran movimiento deísta. Crea un Deísmo anticlerical. Sus ideas son claramente anticlericales y anticristianas. “Hay que aplastar a la infame”, se refiere a la iglesia católica. El deísmo Voltairiano queda manifiesto en su diccionario filosófico, en él define fanatismo.
RACIONALISMO Y POLÍTICA
La política racionalista será “hija” de la visión del hombre que nacecon el racionalismo. Surgirá en esta corriente la idea de que la soberanía ya no viene de Dios. El hombre es el soberano. Exponentes:
THOMAS HOBBES
Inglés, secretario de Bacon. Le toca vivir la Revolución Gloriosa teniendo que emigrar de Inglaterra. La monarquía va a adquirir mayor poder. Él pertenecía a una posición monárquica. Desarrolla sus ideas políticas a través del empirismo inglés. Escribe “El Leviathan”, monstruo mítico que se come a los hombres, aparece por primera vez la idea de que existen 2 estados: estado de naturaleza, el hombre es malo, los hombres son egoístas y se pelean entre si por ver quien tiene más posesiones. Y el estado social, la vida social es insostenible entonces los hombres se reúnen para que alguien gobierne su vida. El hombre tuvo que ceder su libertad a través de un pacto (Covement) a un estado represor. Se necesita enderezar la sociedad.
JOHN LOCKE
Padre del liberalismo moderno. Políticamente tiene la misma idea de pacto que plantea Hobbes, pero las razones son distintas. El hombre es bueno, surge la primera idea de la bondad. La razón del pacto ahora es proteger los derechos que son 3:
- Derecho a la Vida
- Derecho a la Libertad
- Derecho a la Propiedad, es el que sustenta al resto de los derechos.
Es el primero en concebir la idea de división del poderes:
- Poder Ejecutivo
- Poder Legislativo
- Poder Federativo, divide los poderes referido a cómo esta dividida Inglaterra. El pacto no se hace para la convivencia, sino para defender los derechos anteriores al pacto. Plantea que el hombre es una tabla rasa, en la cual se escribe a través de la experiencia. No hay ideas innatas, solo conocimiento empírico.
MONTESQUIEU
Escribe “El Espíritu de las Leyes”. Concibe la ley como algo inmutable. Es lo más importante y ella debe gobernar, la ley manda, ejecuta o prohíbe. Separa los poderes con el concepto de ley:
- Poder Legislativo
- Poder Ejecutivo
- Poder judicial Aparece la idea de que el estado moderno tiene que estar constituido sobre una base legal. En esta visión, la ley regula la igualdad de los hombres. Toma la idea de división de poderes de Locke.
JEAN JACQUES ROUSSEAU
Suizo, nacido en Ginebra. Descendiente de una familia protestante. Deísta. Ejerció distintas profesiones, vivió como autodidacta en Francia, tuvo influencias de su país. Participó en la enciclopedia, en ésta escribe un tratado sobre la igualdad. Propone que la ley debe terminar con todo privilegio e instaurar un régimen igualitario: igualdad de derechos y deberes.
- Escribe el tratado de educación.
- En 1762 publica el contrato social “El hombre nace libre y bueno…”
Hay 3 tipos de voluntades:
- Voluntad individual o particular.
- Voluntad de todos, suma de las voluntades de individuales.
- Voluntad general, totalidad en cuanto a tal. Debe mandar en la sociedad y expresarse como mayoría informada. Esta no puede errar.
RACIONALISMO Y ECONOMÍA
- En el S. XVIII Inglaterra comercia con los 7 mares.
- Se expande su población.
- Comerciantes con pequeñas fábricas.
- Se extiende el sistema bancario.
- Los científicos se independizan de la iglesia (método científico).
- Smith busca relaciones causa efecto en la gente.
ADAM SMITH
Escocés, estudia en la Universidad de Glasgow y luego en Oxford. Influido por el empirismo de Hume. Profesor de lógica y ética. Nunca enseño n asistió a ninguna clase de economía. La economía era considerada una rama de la filosofía. El sistema económico imperante en esta época era el mercantilismo. 1759, Teoría de los sentimientos morales.
- Los hombres son egoístas.
- Al obrar siguen los consejos del observador imaginario.
- Eligen simpáticamente.
- Las personas están mas preocupadas de su bienestar y de las personas cercanas que de las desconocidas.
1776, la riqueza de las naciones. División del trabajo.



No hay comentarios:
Publicar un comentario