martes, 6 de noviembre de 2007

NAPOLEON

Nace en Córcega, en la ciudad de Ajaccio, el 15 de agosto de 1769.
Hijo de Carlo Bonaparte y María Letizia Ramolino.


Estudia en la Escuela de Brienne Le Chateau, en un pueblo cerca de Troyes.
En 1784 ingresa a la Escuela Militar de París.
Posteriormente, su familia abandona Córcega, es acogido por la Familia Clary. Conoce a Desiree Clary, que será su "primer amor". Sim embargo, como buen político, buscó a un "amor" entorno al tema político y no al amor.


En 1793 fue Comandante de Artillería en Tolón. Conoce a Agustín Robespierre.
1795, Servicio en París. Organiza la defensa del Palacio de las Tullerías. Esto le da fama. Además, hace buenas amistades con Barras y el Directorio.

Conoce a Josefina Tasher de la Pagerie, viuda del Conde de Beuharnais. Ese mismo año, se casa con ella, solo por el civil.

Es nombrado Comandante en Jefe del Ejército francés en Italia. En esta campaña vence a los austríacos y los obliga a firmar la paz. Tratado de Campofornio. Gana territorios y fama.
Durante su campaña en Italia, Bonaparte se convirtió en una figura influyente en la política francesa.


En 1798 realiza una Expedición a Egipto. Napoleón quería ir hasta Egipto para proteger los intereses comerciales y cortar la ruta de Gran Bretaña a la India.
De camino a Egipto, la expedición de Bonaparte conquistó a traición a Malta, el 9 de junio. Malta dependeía de Inglaterra, por lo tanto, se produce un conflicto.
Se descifra la Piedra Rosetta, por Champollion, con la cual se pueden descifrar los jeroglíficos. Por lo tanto, la expedición a Egipto tiene un gran valor cultural.

La República estaba en bancarrota y el Directorio en su nivel más bajo de popularidad.
Uno de los directores, Sieyes, pide a Bonaparte organizar un Golpe de Estado contra la constitución.
Junto a su hermano, Lucien Bonaparte, Napoleón organiza un Golpe de Estado al Directorio.
Saca a Barras del Directorio, quedando un régimen de Consulado, donde los cónsules son: Bonaparte, Ducos y Sieyes.
Sieyes, pretendía dominar el nuevo régimen. Sin embargo, Bonaparte se adelanta y redacta la Constitución del año VIII, donde se asegura su elección como Primer Cónsul. En la Constitución del año X es nombrado Primer Cónsul Vitalicio.
El Consulado:

  • Centraliza la administración, Departamentos.
  • Crea un sistema de impuestos y un Banco Central.
  • Negocia el concordato de 1801 con la Iglesia Católica.
  • Leyes civiles, Código Napoleónico.
  • Código Penal, de Comercio y de Procedimiento Penal.

Los austríacos vuelven a ocupar Italia. En la Batalla de Marengo, gana a los austríacos.
Firma Tratado de Luneville-Austria.

1804 Intento de asesinato a Napoleón Bonaparte. Lo toman preso y muere el Duque de Enghieu, por sospecha.

Napoleón recrea la idea monárquica en su persona. Se corona Emperador de los franceses en 1804.

En 1805 se forma la 3era Coalición: Rusia, Suecia, Austria y Nápoles.
Batalla de Trafalgar: el Comandante Nelson vence a Napoleón. Esta batalla es muy importante para los ingleses. Napoleón abandona la idea de conquistar Inglaterra y se centra en sus enemigos continentales. Gana a Austria y a Rusia en Austerlitz.

Fundó el reino de Holanda, al frente del cual situó a su hermano Luis.
Crea la idea de Bloqueo Continental contra Inglaterra. En 1807, Portugal no respeta eso. Pasa por España, destituye al Rey y pone a su hermano José como Rey de España - Joaquín Murat queda en Nápoles.

En 1809 vence a los austríacos en Wagram.
Tras la paz, se divorcia de Josefina, porque no puede darle un heredero.

En 1812 invade Rusia. Ésta no respeta el bloqueo. Los rusos piden que se retiren pero dejan, finalmente, a Bonaparte y su ejército sin alimento como para subsistir.

1813, Batalla de Leipzig o De las Naciones. Abdicación del Emperador.
Se inicia su Gobierno de los 100 días. Es derrotado por la última Coalición en la Batalla de Waterloo. Finalmente, es desterrado en la Isla de Santa Helena.







No hay comentarios: